En plena era de poliamor y Tinder, ¿quién nos dice qué es una pareja perfecta? Nuestros referentes emocionales son cada vez más variados y esquivos y, por suerte, el factor individual, la búsqueda personal de los sueños, ahora es mucho más importante que la perspectiva de lanzarnos sin cuestionar a la fórmula matrimonio-vivienda-hijos. No obstante, el amor aún existe, también la química, la intimidad y el compromiso, pero, ¿cómo podemos valorarlos y prescindir a la vez de la malsana educación romántica que nos han transmitido durante siglos? Charlamos con Elena Requena, sexóloga y asesora de parejas, y Amparo Calandín, la mejor psicóloga de España según los Doctoralia Awards, para aprender a distinguir las señales de que hemos encontrado a esa persona especial, sea o no para toda la vida.

1. Te acepta tal y como eres y no quiere cambiarte

“Las expectativas existen en todo en la vida y en las relaciones amorosas mucho más. Todos tenemos la idea preconcebida de lo que se supone que nos gusta, deseamos o debemos amar. Por eso, que una pareja te acepte en tu totalidad, sabiendo que no hay nadie perfecto, nos acoge y sobre todo nos hace sentir tranquilos en pareja. ‘¿Cómo me puede gustar tanto fulanito con lo bajito que es?’. Pues porque esa persona nos encanta con todo lo que es para nosotros y con nosotros”. Elena Requena.

“Que la pareja te acepte tal y como eres es fundamental. Es cierto que al comienzo de una relación hay un proceso de adaptación del uno al otro, en el que hay que ceder en algunos aspectos para que las dos personas, seres individuales, con familias, relaciones y experiencias anteriores distintas, encajen y funcionen bien”. Amparo Calandín.

2. Encaja con tu gente y tu entorno (o quiere hacerlo)

“Algo muy bonito y que hace sentir amor por nuestra pareja es cuando percibimos ese esfuerzo por intentar agradar a las personas que queremos, o tratar bien a nuestros amigos. Sin duda es un punto muy positivo, porque nuestro entorno es una extensión de nosotros mismos”. Elena Requena.

“La vida social en las personas es muy importante, así como el hecho de que tu pareja encaje con tus amigos y tu familia, porque si no se producirá una fractura, y la realidad es que ese apoyo es necesario. Siempre habrá gente que nos gustará más o menos, pero volvemos al punto de equilibrio: una relación generará cambios, en el social también, pero que sean los mínimos posibles, ya que cada uno necesitamos nuestro entorno”. Amparo Calandín.

3. Te escucha y se interesa por ti

“Me resulta muy complicado concebir que una pareja no mantenga una comunicación fluida. A todos nos gusta que nos presten atención y nos acojan cuando estamos contando algo. No solo escuchar, sino validar nuestra incertidumbre, compartir nuestros éxitos y apoyar nuestros momentos más bajos. Si no es así, ¿qué esperamos de una pareja?”. Elena Requena.

“Tener una buena comunicación y sentirte comprendido, apoyado y escuchado es uno de los puntos más importantes a la hora de crear ese vínculo necesario en una relación de pareja duradera. Al fin y al cabo, es tu compañero de viaje”. Amparo Calandín.

4. Respeta tu independencia

“Hay que individualizar siempre, cada pareja es diferente y funciona de una determinada forma. Conozco parejas que reservan un fin de semana para que cada uno haga una actividad fuera de la pareja y otras que no conciben, ni por asomo, esta idea. Una vez más, habrá que poner sobre la mesa qué nos hace felices y compartirlo con el otro. Es una cuestión de honestidad y de sentirse valorado y seguro”. Elena Requena.

“Es imprescindible para que no se generen dependencias emocionales. Muchas relaciones de pareja comienzan de una forma muy intensa y dejan de lado su vida, sus amigos, sus hobbies, y el ser amado empieza a convertirse en el objetivo principal. Esto mantenido en el tiempo disminuye nuestros puntos de apoyo, nuestra autoestima y nuestra seguridad personal”. Amparo Calandín.

5. Sabe consolarte cuando estás triste (o darte espacio)

“Hay personas que desean que su pareja esté el mayor tiempo posible con ellas y compartirlo todo. Otras que siendo así, cuando están de mal humor, prefieren cierta parcela de independencia. En este sentido no creo que haya comportamientos buenos o malos, sino personas con distintas necesidades (y parejas con distintas necesidades), que deben mostrarse para que el otro sepa cómo nos ayuda más”. Elena Requena.

“Siempre es más saludable compartir el dolor, por muy introvertidos que seamos. Hay que respetar la forma de procesarlo a nivel personal de cada uno, fomentar una buena comunicación y una buena expresión de las emociones de ambos. Burlarte de los sentimientos del otro porque no empatizas con ellos genera una fractura muy importante”. Amparo Calandín.

6. Te anima a hacer lo que te gusta y no compite contigo

“Hay que ver la pareja como un equipo, y creo que es un error competir en este sentido. No debemos sentirnos inseguros a causa de que nuestra pareja gane más que nosotros o tenga un puesto de gran importancia. En parte formamos parte de ello y sin nuestro apoyo no sería posible. Al final nuestra pareja nos escucha, conoce y apoya más que nadie, y así debe ser”. Elena Requena.

“Sentirte motivado por tu pareja para realizar hobbies, aficiones, para cumplir objetivos y sueños, que te acompañe incluso en ello, es un gran indicador de éxito en una relación. Esto implica también ceder en algunas ocasiones, intentar empatizar y ponerte en el lugar del otro para ver qué puede necesitar y qué puedes aportar”. Amparo Calandín.

7. Quiere un proyecto de futuro (aunque sea inmediato)

“Actualmente hay mil tipos de pareja y esa evolución va variando. Lo que antes podía ser algo así como noviazgo, vivienda, matrimonio e hijo, ahora ha cambiado, por suerte, y cada uno elabora un plan que le hace feliz. Puede ser tener una mascota en común, recorrer el mundo entero o estar viendo series de Netflix hasta que la muerte nos separe. Esto es precioso siempre que sea compartido porque significa que estamos en sintonía”. Elena Requena.

” Según la investigación del triángulo de Sternberg, una relación duradera tiene tres vértices: la pasión, la intimidad y el compromiso. El compromiso es el proyecto de futuro común, que los dos rememos en la misma dirección, que tengamos ilusiones y objetivos por cumplir. Es clave cuando en una pareja desaparece el factor sorpresa”. Amparo Calandín.

8. Este es para ti: déjate querer y quiere

“Nuestra intuición es muy importante y forma parte de ese algo mágico que nos dice que sí, que esta persona es para nosotros y nosotros para ella, con todo y pesar de todo. Porque somos mucho más que una suma de pequeñas partes o un puzzle raro. Somos amor bidireccional cuando estamos en pareja. Hacia el otro, pero también hacia nosotros mismos”. Elena Requena.

“En una relación es clave empatizar con el otro e intentar no solo pensar en uno mismo. Para que una pareja sea duradera, sincera y auténtica, yo también debo querer ver disfrutar y hacer feliz a la otra persona. Con el tiempo nos acomodamos y perdemos ese componente, pero es un ejercicio muy importante que debemos trabajar todos, sobre todo cuando las relaciones van sumando años”. Amparo Calandín.