Las obras de los fotógrafos Vladimir Vorobyov y Vladimir Sokolaev parecen hoy una auténtica crónica de la época. No pudieron publicarse en la prensa oficial: contrastaban demasiado con el brillo habitual de la propaganda soviética. En la vida cotidiana, fotografiaban mítines, líderes y manifestaciones festivas, pero en ocasiones enfocaban la realidad.

1. “El canto de un pollo”, década de 1980

En las tiendas soviéticas, las aves solían venderse mal desplumadas. Para que el cadáver estuviera en condiciones “adecuadas”, lo quemaban en una estufa de gas o en el patio, sobre una hoguera, llenando el aire de un olor repugnante. Al mismo tiempo, el propio pollo parecía más un animal de corral flaco que una fuente de carne.

2. “Hospital de Maternidad. Kéfir después del parto”, 1981

Una mujer yace en una camilla en el pasillo; las salas están abarrotadas. Como “dieta terapéutica” tras el parto, le dan un vaso de kéfir. Un símbolo de la medicina gratuita y su auténtica calidad.

3. “Cantina Metallurgov”, 1981

Los recuerdos románticos de las cantinas soviéticas, baratas y abundantes, se ven destrozados por la cruda realidad: suciedad, pobreza y un ambiente de decadencia. En Occidente, las cantinas gratuitas para personas sin hogar parecían más civilizadas en aquellos años.

4. “Quiosco en la calle Metallurgov”, principios de los 80

Pavimento roto, puesto descascarillado, comida obtenida a base de forcejeos de las manos de los clientes: alguien arrebató dos gansos medio muertos y pan. Un vistazo a la ropa y los zapatos de la gente también revela mucho.

5. “Blanqueando el techo del aula”, 1982

Los escolares soviéticos a menudo se convertían en mano de obra barata. En lugar de clases, se dedicaban a trabajos de reparación, que se suponía que debían ser realizados por especialistas.

6. “Mujeres con Belyashi y un carro de ladrillos”, 1981

Así se veía la “igualdad al estilo soviético”: las mujeres arrastraban cargas pesadas y realizaban trabajos físicamente agotadores. Su comida, símbolo de la precaria nutrición de la época, también aparece en las cámaras.

7. “Abanderado sobre hielo”, 1981

En televisión, las manifestaciones siempre parecían alegres y festivas. En realidad, había mucha gente al azar y borrachos entre los participantes.

8. “Cola para el baño”, 1981, Orfanato de Novokuznetsk

Un niño espera su turno, otro se cambia de ropa. La mirada asustada en el rostro del niño, paralizado por la anticipación, dice mucho.

9. “Juegos infantiles”, principios de los 80

Los llamados “juegos” consistían en ejercicios de práctica y unificación de movimientos. La individualidad y la alegría brillaban por su ausencia.

10. “Venta de huesos de cordero”, Novokuznetsk

Lo que se hacía pasar por comida a veces no era más que huesos roídos. Y esta es la realidad del “mejor” sistema alimentario.

11. “Gente con carne en la calle Entuziastov”

Una pareja logró conseguir un trozo de carne y se lo llevan a casa como trofeo. El hombre mira de reojo al fotógrafo con aparente aprensión: ¿y si quieren llevárselo?

12. “Mercado central en la calle Kurako”, 1983

Una imagen que no requiere comentarios: grisura, pobreza y desesperanza.

13. “Pasajero con huevos en un tranvía”

Un hombre mayor sostiene una bandeja llena de huevos; en condiciones de escasez, es todo un éxito. A juzgar por la falta de otras compras, recorrió media ciudad para conseguirlos.

14. “Retrato con compras”

Una madre y su hijo llevan a casa productos raros: huevos, leche, pan y algunas conservas. En aquellos años, incluso un conjunto tan modesto se consideraba un signo de riqueza.

15. “Helado soviético”

Después de semanas comiendo patatas, gachas y pan, cualquier helado parecía una fiesta.

16. “Vendedor de flores”, 1980

Un hombre mayor está sentado en una roca con pequeños ramos. Obviamente, vende no porque tenga una buena vida, sino porque los necesita.

17. “Cola esperando al vendedor”, una foto de los mismos años.

El mismo comercio callejero soviético de manzanas o patatas en mal estado. La cola ya se ha formado con antelación y espera la llegada del vendedor.

18. “Conferencia sobre la situación internacional”, 1979

Un propagandista cuenta a los campesinos las intrigas del capitalismo. Los que visten ropas remendadas lo escuchan, sentados en el suelo y acompañando la sopa con pan.

19. “Brigada de Agitación”, 1980

El discurso a los koljosianos pretendía inspirar optimismo, pero sus rostros reflejaban cansancio e indiferencia.

20. “Maslenitsa de Mineros”, 1984

Las fiestas soviéticas se describían como alegres y alegres, pero en realidad, a menudo eran reuniones aburridas y formales con asistencia obligatoria.