Los primeros signos de cáncer de estómago pueden aparecer en la boca.
El cáncer de estómago es una de las enfermedades oncológicas más peligrosas, ocupando el cuarto lugar entre las muertes por cáncer a nivel mundial. Su principal característica es que sus síntomas a menudo se asemejan a los de trastornos menos graves, por lo que el diagnóstico suele realizarse demasiado tarde, después de que el tumor se haya propagado.
Esta enfermedad, también conocida como cáncer gástrico, se desarrolla a partir de las células que recubren el estómago.
Los principales síntomas del cáncer de estómago son:
Dolor abdominal superior, a menudo persistente y constante.
Pérdida de peso repentina sin causa aparente.
Pérdida de apetito y aversión a los productos cárnicos.
Náuseas y vómitos, a veces con sangre.
Sensación rápida de saciedad, incluso después de ingerir una pequeña cantidad de comida.
Fatiga y debilidad causadas por anemia.
Sangre en las heces: las heces se vuelven oscuras o negras. Sin embargo, según un nuevo estudio realizado por investigadores de la Facultad de Medicina Robert Wood Johnson de Rutgers (Nueva Jersey, EE. UU.), los primeros signos de cáncer de estómago pueden detectarse mucho antes de que aparezcan los síntomas, con un simple enjuague bucal.
Los investigadores utilizaron un sencillo procedimiento de “enjuagar y escupir” e identificaron cambios característicos en la composición de las bacterias orales en personas que posteriormente desarrollaron cáncer de estómago.
Según la Dra. Shruti Reddy Perati, autora del estudio, existe una estrecha relación entre la microflora bucal y la del estómago:
“Al comprender las bacterias presentes en la boca, podemos evaluar la salud del estómago. Este es un descubrimiento importante que podría cambiar los enfoques del diagnóstico temprano y la prevención del cáncer”.
Como parte del estudio, los investigadores analizaron muestras de microflora bucal de 98 pacientes sometidos a endoscopia. Entre ellos se encontraban:
38 participantes sanos,
30 pacientes diagnosticados con cáncer de estómago,
30 personas con cambios precancerosos en la mucosa gástrica (inflamación, atrofia, etc.). Aunque no todas las personas con estos cambios desarrollan cáncer, las estadísticas muestran que aproximadamente uno de cada 50 pacientes con inflamación crónica de la mucosa gástrica desarrolla cáncer a lo largo de 20 años.
Los científicos descubrieron diferencias significativas en la composición del microbioma oral entre participantes sanos y pacientes con cáncer o afecciones precancerosas. Además, las muestras de estos dos últimos grupos fueron muy similares, lo que sugiere la posibilidad de detectar cambios patológicos en la etapa preclínica.
Los investigadores identificaron 13 especies bacterianas que mostraron la diferencia más significativa entre los grupos. Rothia, Leptotrichia y Lactobacillus fueron más comunes en pacientes con cáncer de estómago, lo que podría servir como biomarcador para el diagnóstico no invasivo de la enfermedad.